Muchos propietarios de pymes tienden a pensar que fomentar los hábitos saludables de los trabajadores es solo para las grandes multinacionales. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 99,8% del tejido empresarial español está constituido por pequeñas y medianas empresas, resulta evidente que la mejora de la salud de los empleados es un asunto de especial importancia para este segmento.
Últimamente se escucha hablar mucho sobre empresas saludables. De forma muy resumida, las empresas saludables son las que velan por el bienestar en el lugar de trabajo.
Una de las consecuencias del sedentarismo y la falta de actividad física son los trastornos musculoesqueléticos. Esta dolencia, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, representa en España más del 80% de las bajas laborales de trabajadores entre 44 y 55 años.
Cuando hablamos de empresa saludable es necesario tener en mente el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define no como ausencia de enfermedad sino como estado de bienestar físico, mental y social.
Las técnicas de yoga para empresas son una excelente forma de prevenir el estrés y sus síntomas en el ámbito laboral, que es una de las principales causas de absentismo en Europa.
El estrés ocupa el segundo lugar entre los problemas de salud en el trabajo. Más de la mitad de las bajas laborales se deben a esta causa, algo que afecta a trabajadores y a empresas, para las que supone un coste de 136.000 millones de euros anuales solo en la Unión Europea.
Trabajar duro es algo positivo para la empresa y también para el empleado; para la empresa, porque gana en competitividad y para el trabajador, porque se siente bien consigo mismo y se motiva para seguir alcanzando sus metas profesionales.
Una empresa saludable no es solo la que gestiona escrupulosamente los riesgos laborales para prevenir accidentes de trabajo. Tampoco es aquella que vela por la promoción de hábitos de vida saludables entre los empleados. Las verdaderas organizaciones que apuestan por la salud en la empresa son las que están preparadas para llevar a cabo una buena gestión psicosocial del ambiente de trabajo.