Los empleados que se sienten valorados y cuidados están más satisfechos con su trabajo y, en consecuencia, son más eficientes y productivos. Existen numerosos estudios que lo avalan pero, ¿qué hace sentirse valorado a un trabajador? El incentivo más valioso para un empleado es el compromiso de la empresa con su salud.
La actividad física es necesaria para personas de todas las edades y condiciones pero es en el ámbito laboral donde puede resultar más beneficiosa. El ejercicio sirve para prevenir lesiones derivadas de malas posturas y movimientos repetitivos, así como para combatir los efectos del sedentarismo asociado a muchas profesiones.
¿Sabes en qué consisten los servicios a empresas saludables? De forma resumida, son todas aquellas acciones que puedes implementar en tu empresa para conseguir un ambiente de trabajo más sano.
Muchos propietarios de pymes tienden a pensar que fomentar los hábitos saludables de los trabajadores es solo para las grandes multinacionales. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 99,8% del tejido empresarial español está constituido por pequeñas y medianas empresas, resulta evidente que la mejora de la salud de los empleados es un asunto de especial importancia para este segmento.
Una de las consecuencias del sedentarismo y la falta de actividad física son los trastornos musculoesqueléticos. Esta dolencia, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, representa en España más del 80% de las bajas laborales de trabajadores entre 44 y 55 años.
¿Por qué no plantearte como reto del año fomentar la salud en tu empresa? La promoción de la salud en el lugar de trabajo es un esfuerzo en común de empresas y trabajadores para lograr el bienestar laboral. Y son muchas las razones por las que las organizaciones se convencen de su importancia.
Todos los estudios realizados por expertos en los últimos años concluyen que invertir en cuidar y mejorar la salud de los empleados de una empresa influye positivamente en el aumento de la productividad.
La promoción de la salud en la empresa se refiere requiere un esfuerzo común de empresarios, trabajadores y sociedad. Para alcanzar el bienestar laboral es importante una buena organización de los métodos de trabajo, el fomento de la colaboración entre compañeros y la participación de los empleados en la mejora del entorno laboral.
Según los últimos estudios sobre la salud en la empresa, tan solo el 20% de las organizaciones españolas pueden considerarse empresas saludables. Las cifras muestran que aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a bienestar laboral se refiere.
La preocupante tasa de mortalidad debida a accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo ha llevado a la Organización Internacional de Normalización (ISO) a desarrollar el estándar ISO 45001 para la mejora del entorno laboral.