La vuelta a la rutina después de las vacaciones del verano puede ser un proceso difícil para muchas personas, algo que ya se conoce como síndrome postvacacional. ¿Sabías que en una empresa saludable retomar el trabajo es mucho más agradable y sencillo? Te contamos por qué.
Nadie duda que tener hábitos saludables, como evitar el sedentarismo, seguir una dieta equilibrada y hacer algo de ejercicio para mantener una buena forma física son esenciales para nuestro bienestar. Otro aspecto igual de importante pero al que no siempre se le presta la atención necesaria es el equilibrio emocional. Vivimos en una sociedad en la que el estrés, tanto en el trabajo como en la vida privada, es constante.
Quizá tienes la impresión de que ser una empresa saludable es algo costoso y complicado que solo está destinado a grandes organizaciones. Si esta es tu idea, tenemos una buena noticia para ti. Los servicios a empresas saludables están destinados a todo tipo de compañías, desde las más modestas pymes hasta las grandes multinacionales.
¿Sabes en qué consisten los servicios a empresas saludables? De forma resumida, son todas aquellas acciones que puedes implementar en tu empresa para conseguir un ambiente de trabajo más sano.
Muchos propietarios de pymes tienden a pensar que fomentar los hábitos saludables de los trabajadores es solo para las grandes multinacionales. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 99,8% del tejido empresarial español está constituido por pequeñas y medianas empresas, resulta evidente que la mejora de la salud de los empleados es un asunto de especial importancia para este segmento.
El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, fecha con la que se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta celebración se centra cada año en un tema de salud específico y de interés para todos. En 2019 el tema elegido es la cobertura sanitaria universal, un objetivo primordial de la OMS desde hace años.
Últimamente se escucha hablar mucho sobre empresas saludables. De forma muy resumida, las empresas saludables son las que velan por el bienestar en el lugar de trabajo.
La industria del bienestar es un sector en auge que mueve miles de millones de euros en todo el mundo, lo que pone de relieve la importancia que está adquiriendo la salud física y mental en la sociedad.
Cada vez son más las empresas que invierten en la promoción de la salud y el bienestar de sus empleados. Quizá te preguntes si implementar este tipo de programas en tu organización es realmente rentable.
Los expertos en recursos humanos coinciden en algo: la salud y el bienestar de las personas en el ámbito laboral son muy importantes y, además, rentables. Los empleados felices son más productivos y sufren menos bajas por enfermedad común.
Cuando hablamos de empresa saludable es necesario tener en mente el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define no como ausencia de enfermedad sino como estado de bienestar físico, mental y social.